martes, 1 de diciembre de 2015

Dificultades  para organizar el País :


Años de separacion y enfrentamientos :

Despues de independizarse  de España, muchos paises Americanos vivieron años de inestabilidad politica y de serias discuciones y enfrentamientos acerca de como organizar los nuevos paises .


Desde que nuestro territorio comenzo a separarse  de España en 1810  pasaron muchos años sin que sus habitantes  se pusieran  de acuerdo  respecto a la organizacion de la Provincias Unidas  del Rio de la Plata .


Luego de 1820 cuando renunciaron las actividades del gobierno central ,las provincias se declararon autonomas ,es decir que cada una elegia a sus propias autoridades y sancionaba sus leyes .Por esta razon no se pudo sansionar una constitucion hasta 1853  aunque hubo dos intentos  en 1819 y 1826  que fueron rechasadas  por las provincias porque le daban mucho poder a un gobiernocantral .

lunes, 30 de noviembre de 2015

La construcción del Estado Nacional


hacia  la unificación política 


Como ya viste ,desde que se sanciono la Continuación en  1853 , la Constitución y el Estado de Buenos Aires , Valentin Alsina  ,le ordeno al general Bartolome Mitre que prepara las tropas .Mientras  tanto, por el lado de la Confederación ,el general Urquiza decidió avanzar sobre Buenos Aires . 



domingo, 29 de noviembre de 2015

                Presidentes fundadores 


La oportunidad de organizar el país quedo en manos de un grupo de distinguidas y notables presidentes : Bartolome Mitre ,que goberno entre 1862 y 1868 ; Domingo Faustino Sarmiento , que lo hizo entre 1868 y 1874 ,y Nicolas Avellaneda ,desde 1874 hasta 1880.



   ¿Como lo hicieron?


Estos hombres se dedicaron a lograr una Argentina mas grande y sin divisiones ,y a crear las bases del Estado Nacional .Por eso,a sus gobiernos se los llama "Presidentes Fundadores".

Para lgrar sus objetivos ,estos presidentes organizadores de la nacion creian necesario rearmar el sistema politico y lograr un pais moderno e integrado.



                                  

sábado, 28 de noviembre de 2015

                  Un país moderno 



Durante las ultimas decadas del siglo19 ,la conduccion del pais fue,en parte,tarea del grupo de intelectuales ,escritores y dirigentes politicos ,,que integraron lo que vse llamo la GENERACION DE 80 .Formar parte de este grupo pensadores como Lucio Vicente Lopez ,Miguel Cane ,Eduardo Wilde,Lucio V.Mansilla entre otros intelectuales.

viernes, 27 de noviembre de 2015

¿Como incorporarse al mercado mundial?

En la segunda mitad del siglo 19 , un grupo de naciones de Europa había alcanzado un importante desarrollo industrial. Países como Gran Bretaña fabricaban bienes en grandes cantidades para el consumo interno y para exportación. A su vez, les compraban a otros países materias primas para las fabricas y alimentos para la población, que crecían  rápidamente.

Así se produjo un sistema de relaciones económicas que se denomino División  internacional del trabajo.¿En qué consistía? Los países se especializaron  en un tipo de tarea:Las naciones Europeas fabricaban productos industriales , mientras que los países ricos en recursos naturales , como los de América Latina, producían materias primas y alimentos(por ejemplo bananas , café , cereales, lana y cuero)para exportar a los países industrializados. 

jueves, 26 de noviembre de 2015

La Argentina agroexportadora 


A comienzos de la década de 1890 comenzó en nuestro País un proceso de crecimiento económico  basado en lo que se denominó BOOM AGROEXPORTADOR ..La región que mejor integro  a la econimia mundial y donde se registro la mayor expancion  fue la llanura Pampeana . Allí se desarrollaron dos actividades principales :la ganadería y la agricultura.






miércoles, 25 de noviembre de 2015

El surgimiento industrial

Antes de 1880 ,casi no habia establecimientos fabriles con exprecion de los saladeros y las gracerias.sin embargo ,la demanda de productos agropecuarios y el crecimiento de la población fueron estimulando el desarrollo de la industria.

En 1890 , la mayoría de las industriales existentes aun no eran fabricas como las de hoy en día ,sino  talleres basados   en el trabajo manual , con muy poco uso de maquinarias.Estos establecimientos se dedicaban a transformar las materia primas .Ejemplo los molino harineros y las industrias del cuero y la madera